![]() |
Digital art by Patzyar - © All Rights Reserved |
Qué relación guardan los sustantivos sensibilidad y debilidad?
“Sensiblidad”, según la
Real Academia Española, tiene 5 acepciones: a) Facultad de sentir, propia de
los seres animados. b) Propensión natural del hombre a
dejarse llevar de los afectos de compasión, humanidad y ternura.
c) Cualidad de las cosas sensibles. d) Grado o medida de la
eficacia de ciertos aparatos científicos, ópticos, etc. e) Capacidad
de respuesta a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas.
“Debilidad”, por su
parte, significa: a) Falta de vigor o fuerza física. b) Carencia de energía o
vigor en las cualidades o resoluciones del ánimo. c) afecto: “Sentía por él una
gran debilidad”. d) coloq. Sensación de hambre.
Haciendo una
comparación y selección de estas definiciones, podríamos entablar algún tipo de
vínculo entre las opciones b) del primer caso y c) del segundo, pues esa
propensión del hombre hacia algunos afectos, lo puede debilitar frente a las
cualidades que estos manifiesten. En ese caso la sensibilidad humana nos hace
perder fortalezas frente a algunos sucesos, cosas o, incluso, otras personas. Y
si bien no puedo (ni quiero) renunciar a mi sensibilidad, comprendo que es
mucho más sano, muchas veces, tomar distancia de ciertas debilidades…Un gran
ejercicio es intentar “salirse fuera de uno mismo” en determinadas
circunstancias, para evaluar con cierta objetividad nuestro accionar frente a
lo que nos conmueve. Una pasión exacerbada nos transforma en vehículos de
atropellos, y después no somos capaces
de recoger los trozos que hemos desperdigado. “Los seres más sensibles no son
siempre los seres más sensatos”, afirmaba Honorato de Balzac. Aunque si por el contrario, mantenemos nuestros sentimientos
siempre “bajo control”, nos convertimos en seres distantes, fríos y
calculadores.
Está claro que no
siempre se puede hacer la distinción entre un sustantivo u otro, o una cualidad
u otra (si preferimos verlas personificadas en cada uno, claro). La
sensibilidad de los seres resulta un componente importante para algunas
religiones orientales como el budismo
o, en una versión más extrema, el jainismo, que considera parcialmente sensibles
a algunos objetos como el agua. Aunque es el hombre, el amo y señor de los cinco
sentidos quien, inclusive, según muchos criterios, se desarrolla como ser sensible desde
el mismísimo momento de la concepción. Es un feto sensible o sólo lo será cuando
alcance un determinado nivel de desarrollo cerebral?
Si hablamos de sensibilidad, somos más permisivos, incluso,
sentimos cierto orgullo íntimo cuando nos elogian resaltando esta cualidad en
nosotros mismos. En cambio, a nadie le gusta que le digan que es débil, porque
la debilidad nos pone en desventaja y a la defensiva: “La vida no perdona la
debilidad” dijo nada menos que Adolf Hitler! Ante semejante ejemplo, y como
cierre de este pensamiento compartido, prefiero la afirmación de Mario
Benedetti: “Quién lo diría, los débiles de veras nunca se rinden!”.
Un poco, y
un poco.
12 comentarios:
Patzy, abordaste un tema interesante y complejo. En este mundo moderno o posmo, alguien con cierta sensibilidad artística o de índole más espiritual, se lo puede considerar un débil porque no entra en el círculo de la competencia feroz o del éxito exterior. Y alguien aparentemente débil -en determinados aspectos-, puede llegar a demostrar su fuerza al no transar con ciertos valores, solo para no ser tildado de débil.
Muy bueno el artículo.
Un abrazo
Siento "debilidad" por la gente "sensible".
Las personas frías y calculadoras no me gustan.
Aunque creo que en esta vida, para poder sobrevivir, hay que tender a cierto equilibrio entre razón y emoción, entre cabeza y corazón.
Un saludo.
Mirella:
Me encantó esta visión que planteás sobre el tema, y como además lo escribiste tan bien, no queda casi nada para agregar.Je! Está bueno ubicar los sustantivos dentro de un contexto temporal, el moderno...Quiere decir, entonces, que hay otro perfil de análisis: quiénes fueron (o somos) más sensibles o débiles, los hombres del renacimiento (por nombrar a los de alguna época), o nosotros hoy? Mmmm me interesa para próximas publicaciones! La sensibilidad humana analizada en la historia. Gracias, Mirella! Y gran abrazoooo
Cayetano:
Quienes hacemos arte necesitamos de cierto grado de sensibilidad, pero la coexistencia con el resto de la sociedad, nos obliga a mantener más controlados los "estados alterados"...Te puedo asegurar que en el entorno artístico es muy difícil, por eso hay tantos artistas a los que "falta un tornillo", pero si lo logras, es una "sensación" (justamente), muy gratificante: sensibilidad-equilibrio-razón-corazón y cerebro. Vaya! Abrazooo, y gracias.
Certeros todos tus temas y logras ser profunda y didáctica con un texto breve. Admiro tu claridad!!!...y tu
sensibilidad-equilibrio-razón-corazón y cerebro.
Abrazo!!
Me ha encantado tu blog...Ya te sigo.
CEO:
Jaja...Gracias por tu admiración!!! Vamos a fundar dos Clubs de fans, yo seré la presidenta del tuyo, y vos del mío, qué opinás?! Un gran abrazooo!
PEDRO LUIS:
Un gusto que te haya gustado mi espacio, y será un placer recibirte y leerte por aquí siempre. Ya "me daré una vuelta" por tu blog! Muchas gracias por comentar! Y un abrazoooo
Yo soy sensible y mucho, por eso a veces sufro el doble que otra persona, creo que en mí ya se transforma en un defecto perjudicial para mi persona.
Parezco débil porque soy sufrida pero sé enfrenta cualquier cosa que se me presente. En eso me considero valiente.
Besos
Me encantó el tema.
Luján:
Bueno, entonces serías el ejemplo de eso que dijo Mario Benedetti: "los débiles de veras nunca se rinden!". Uno se va haciendo una coraza, verdad?...pero cuando la atraviesan: ay, Dios! Y que sos super sensible, no me caben dudas, no hay más que leer tu poesía. Un abrazo, amiga.
ay me has dado con este tema, yo no entendía porqué lloraba tanto por cualquier tontería, incluso cuando veía a mis amigos cantándome cumpleaños feliz jaja, reconozco que soy supersensible pero la vida te enseña a saber controlar los sentimientos, porque ser sensible si te hace ser débil hacía los demás y siempre hay arpías dispuestas a aprovecharse de los más débiles. Creo que es hermoso ser sensible porque ves belleza por todas partes y vives la vida en "cada sorbo de aire", y eso se lo pierden los demás, aunque siempre es importante el autocontrol, claro.
Rosa:
No me caben dudas que todos mis amigos, los que pasáis por aquí, sois sensibles! De lo contrario no podríamos coincidir ni "engancharnos" en todos nuestras mutuas publicaciones, productos de nuestras sensibilidades. Gran abrazooo, amiga mía!
Publicar un comentario